top of page

ALIMENTOS ORGÁNICOS

orgánicos

orgánicos

IA-2-Comer-alimentos-orgánicos-reduce-25

IA-2-Comer-alimentos-orgánicos-reduce-25

fruit

fruit

Fruta-verdura

Fruta-verdura

15475539861413

15475539861413

Alimentos-organicos

Alimentos-organicos

28-MORELOS-PRODUCTOS-ORGÁNICOS

28-MORELOS-PRODUCTOS-ORGÁNICOS

1609p20-black-eyed-pea-cakes_0

1609p20-black-eyed-pea-cakes_0

121412

121412

¿Que son? 

Los alimentos orgánicos son productos amigable con el medio ambiente. se cultivan y procesan con métodos naturales

en caso de agricultura:

 

   no llevan químicos

   ni fertilizantes

   no se utilizan aguas residuales

   no son transgénicos

 

En cuestión de ganadería

 

  no les dan hormonas

  la comida es natural

  no les dan antibióticos

  no les dan anabolicos

De acuerdo con información de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM, por sus siglas en inglés), este tipo de alimentos en comparación con los convencionales, muestran

Ventajas de un producto orgánico

     

Menor cantidad de agua, almacenando una más alta densidad de           nutrientes

     

 

Mayor cantidad de hierro, magnesio, vitamina C y antioxidantes.

     

 

Mejor equilibrio con aminoácidos esenciales.

1459556699_ventajas.png

Mientras los animales criados orgánicamente, presentan:

     

Mejor salud en general.     

 

Riesgo reducido de contraer o portar enfermedades.

     

Menor cantidad de grasa.

Además de la salud, el término “orgánico” va más allá, pues promueve el comercio justo entre productores, intermediarios y consumidores, además del uso racional de los recursos naturales como el agua y la energía eléctrica.

Cómo reconocer un alimento orgánico

Organic-logo.png
Organic Seal - small.png

En los distintos puntos de venta, los productos orgánicos se distinguen de los convencionales porque en las etiquetas presumen serlo.

 

Sin embargo, no basta con ello, es necesario incluya el sello de certificación que garantice que todos los insumos involucrados en su producción son orgánicos y libres de cualquier sustancia química que los contamine.

En nuestro país este mercado se encuentra en pleno crecimiento, la certificación y acreditación oficial ha fortalecido el comercio en beneficio de los productores y consumidores.

 

El distintivo nacional de productos orgánicos que entró en vigor en marzo del 2014, es el siguiente

Recomendaciones

1.    Revisa las etiquetas del empaque y cerciórate que traigan el certificado de orgánico. Si no es así, mejor no lo compres.

2.    Adquiere sólo lo que te vayas a comer, recuerda que su vida útil es menor, pues se echan a perder más rápido.

3.    Compara precios entre los diferentes tipos de establecimientos que ofrecen esta clase de productos, por lo menos en tres de ellos.

https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentos-organicos?state=published

 DIFERENCIAS

La diferencia  entre los alimentos orgánicos y los convencionales, es que se encuentran totalmente libres de residuos químicos, libres de aditivos sintéticos, sin alteraciones genéticas, y los mismos no pueden ser irradiados como método de conservación.

 

No contienen hormonas ni antibióticos, no poseen residuos de metales pesados.  Los animales son criados en forma natural, no sufren estrés, se desplazan libremente por el campo (se evita el cautiverio, el maltrato y la sobrepoblación). En todos los casos de cría animal se realiza una trazabilidad de la misma, lo que torna imposible el desarrollo de enfermedades tales como “el mal de la vaca loca” (encefalopatía espongiforme bovina),  la intoxicación con “Escherichia coli” (hamburguesas industriales),  la fiebre aftosa, ni la samonelosis.

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RAZONES PARA CONSUMIR ALIMENTOS ORGÁNICOS?

NUTRICIÓN

Al no estar elaborados con productos químicos ni fertilizantes, cuentan con valores nutricionales altos. Gracias a su natural cultivo, los grandes nutrientes de la tierra les da una mayor cantidad de vitaminas y minerales.

SABOR

Al estar libres de conservadores, los alimentos orgánicos suelen ser más frescos. Además la ausencia de sabores artificiales y su tiempo de maduración que no ha sido modificado, les proporciona un sabor más intenso y natural.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Uno de nuestros objetivos principales es el cuidado al medio ambiente que ayuda a reducir la erosión del suelo, la contaminación, ahorrar recursos y agua.

SUELO FÉRTIL

El cuidado al suelo es el corazón de la agricultura orgánica, cualquier práctica de cultivo que se lleve a cabo en el mismo, se debe realizar buscando siempre la conservación de la fertilidad e incluso mejorando su condición.

BIODIVERSIDAD

La producción de alimentos orgánicos busca preservar las semillas para el futuro así como la conservación del valor nutritivo y cultural.

PRODUCTORES

La producción de alimentos orgánicos restituye la dignidad de los agricultores, son ellos quienes desarrollan un gran papel como guardianes de los cultivos.

PRODUCTORES

La producción de alimentos orgánicos restituye la dignidad de los agricultores, son ellos quienes desarrollan un gran papel como guardianes de los cultivos.

EDUCACIÓN

La producción de alimentos orgánicos restituye la dignidad de los agricultores, son ellos quienes desarrollan un gran papel como guardianes de los cultivos.

Empleo y productos orgánicos

Gracias a la popularidad de la alimentación orgánica, este tipo de productos generan cada vez más fuentes de trabajo para los productores ecológicos quienes ahora cuentan con empleos dignos, bien pagados y que les brindan seguridad económica.

 

 Así como los alimentos orgánicos tiene sus ventajas también tienen sus desventajas entre ellas están:

Los procesos de selección de semillas para una mejor producción son mucho más lentos que el uso de transgénicos. Por lo cual los valores productivos suelen ser menores y su adaptabilidad a condiciones de cultivo más desfavorables mucho menos marcada.

 

La variedad de productos elaborados es acotada. Si bien en los últimos tiempos la oferta se fue ampliando, difícilmente uno encuentre toda la gama de productos necesarios para una alimentación íntegramente orgánica.

Los cultivos son más susceptibles a la competencia de hierbas silvestres y plagas, con lo cual muchas cosechas se terminan viendo perjudicadas.

 

Al no utilizar conservantes ni aditivos los productos tienen una menor duración presentando signos de descomposición en tiempos sensiblemente más cortos que los elaborados tradicionales.

Existe una menor oferta global, puesto que el traslado de grandes distancias de un producto genera una contaminación ambiental injustificada para las políticas orgánicas. También generan:

 

Una menor vida útil de los alimentos por falta de conservantes químicos.

Los productos son mucho más caros que los tradicionales, por la escasez de oferta, por los tiempos productivos, y por la menor densidad de los cultivos o crías.

 

Una menor oferta de producto provenientes de destinos alejados, por su impacto en el medio ambiente.

Los productos certificados orgánicos son limitados y reducido a unas pocas familias de productos.

Dieta paleo

Es la dieta paleo, también conocida como la dieta de la edad de las cavernas, época en la que los primeros hombres eran cazadores recolectores y estaban conectados totalmente con la naturaleza

La paleo dieta, que también se conoce como dieta de la edad de piedra o dieta del hombre de las cavernas, considera que los alimentos más adecuados para el ser humano son aquellos que estaban disponibles en la época paleolítica: la carne, el pescado, las verduras, las frutas, los frutos secos y las raíces –que  aportan la cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios–, y propone evitar los azúcares y alimentos procesados en general, pero también otros alimentos considerados saludables como las legumbres, los cereales y los lácteos.

Paleo, la alimentación más natural

comida|alimentos|alimentación

Los seguidores de la dieta paleo defienden que la dieta natural del ser humano, y a la que nos adaptamos a lo largo de millones de años, no puede incluir harinas, azúcares o lácteos porque estos alimentos se incorporaron mucho después a la alimentación y son muy recientes en nuestra historia evolutiva.

 

Este tipo de alimentación incluye grandes cantidades de proteína animal, también las partes grasas, y verduras –ya sean frescas o congeladas–, y elimina de la lista de la compra los productos envasados, eligiendo solo alimentos frescos. Recomiendan, además, que la carne proceda de animales alimentados con pastos, y que las frutas y verduras sean de temporada (y mejor de producción ecológica).

 

Es decir, todo lo más natural y menos procesado posible.

Beneficios de la dieta paleo

Los defensores de la dieta paleo afirman que este tipo de alimentación implica beneficios para la salud como:

 

●     Mantener el equilibrio de la energía a lo largo del día.

●     Conseguir que los niveles de azúcar en sangre sean estables y adecuados.

●     Mejorar la piel y la dentadura.

●     En el caso de personas que hacen deporte, el entrenamiento es más efectivo y fácil de completar.

●     Reducir las alergias.

●     Quemar la grasa acumulada y, por lo tanto, perder peso y prevenir la obesidad a largo plazo.

●     La combinación de carnes y pescados con verduras y frutas sacia lo suficiente, por lo que las personas que necesitan controlar su peso no pasan hambre.

●     Favorece el descanso y tener un sueño de calidad.

Contraindicaciones de la dieta paleo

●     Problemas cardiacos: como la dieta está basada en alimentos con elevado contenido de proteínas animales, como el marisco, la carne magra, los huevos o el pescado, pueden provocar el aumento del colesterol malo LDL, la disminución del colesterol bueno HDL y aumentar los riesgos de sufrir enfermedades cardiacas.

●     Problemas renales: con tanta proteína los riñones tienen que trabajar más, eliminando más cantidad de urea gracias al torrente sanguíneo.

●     Gripe por bajos carbohidratos: como cuenta Sébastien Noël, creador de Paleo Leap un blog de recetas de esta dieta, cuando se eliminan los cereales, almidones y legumbres algunas personas pueden sufrir fatiga, irritabilidad o temblores. Estos síntomas pueden durar entre tres o cuatro semanas.

●     Déficit vitamina D: esta falta de vitamina D se produce a corto plazo pero puede ser sustituida por suplementos o por la recomendación diaria de exposición solar.

●     Hipotiroidismo: algunas de las personas que pasan a tener dietas con bajo contenido en hidratos de carbono pueden tener a largo plazo síntomas de hipotiroidismo, pues al perder mucho peso el cuerpo reduce la función tiroidea para poder ahorrar energía.

●     Antojos: una de las características de esta dieta es que se suelen tener muchos antojos, sobre todo de dulces, pues se prescinde totalmente de cualquier clase de azúcares.

●     Cetosis: es un proceso que ocurre cuando se implanta esta dieta en personas con poca grasa y la quema de ella puede provocar mal aliento, mareos o incluso insomnio.

Resultados

Varios ensayos clínicos aleatorizados compararon la dieta paleo con otros planes de alimentación, como la dieta mediterránea o la dieta para la diabetes. En general, estos ensayos sugieren que una dieta paleo puede brindar algunos beneficios al compararla con las dietas a base de frutas, vegetales, carnes magras, cereales integrales, legumbres y productos lácteos con bajo contenido de grasa.

Algunos beneficios son los siguientes:

·      Mayor adelgazamiento

·      Mejor tolerancia a la glucosa

·      Mejor control de la presión arterial

·      Reducción de los triglicéridos

·      Mejor manejo del apetito

No obstante, se necesitan ensayos más prolongados, con grandes grupos de personas designadas al azar para recibir dietas diferentes, para comprender los beneficios generales para la salud a largo plazo y los posibles riesgos de las dietas paleo.

 Como hacer una dieta Paleo:

La base de una dieta de inspiración paleo debería ser vegetal y en un 70% cruda. Estos son aliados:

●     Hortalizas: da prioridad a las que no necesitan cocción.

●     Frutas poco dulces: aportan energía sin altibajos.

●     Fermentados: son fáciles de digerir y favorecen la salud intestinal.

●     Semillas y frutos secos: aportan proteínas y grasas. Actívalos (déjalos unas horas en remojo antes de prepararlos).

●     Germinados: están llenos de vida y nutrientes.

●     Aceite de coco: una gran fuente de grasas saludables. Elígelo virgen.

●     Super extras: añade alimentos de color vivo, ricos en antioxidantes.

 

 

La pirámide alimentaria de la dieta paleo

Incluye también con moderación alimentos que te aportan un extra de energía a la vez que dulzor, pero sin abusar de ellos:

●     Tubérculos: son ideales como fuente de carbohidratos si eliminas cereales y legumbres, sobre todo si haces deporte. Acompáñalos de grasas sanas –aceite, semillas, aguacate...– para evitar picos de glucosa.

●     Frutas dulces o muy dulces: acompañadas también de aceites y grasas saludables.

●     Elimina finalmente de tu dieta los alimentos que inflaman los intestinos, como el gluten y los productos lácteos.

bottom of page