
Vegetarianismo

Clasificaciones
Ovovegetariano: No comen carne ni pescado pero sí productos animales como huevos y lácteos.
Lactovegetariano: excluye todos los productos animales excepto los lácteos.
Apivegetariano: son las personas que consumen miel.
Veganismo dietético: subtipo de dieta vegetariana, en la que se evitan TODOS los alimentos de origen animal, llamados “vegetarianos estrictos”.
Veganismo ético: siguen una dieta estricta y rechazan la explotación animal de cualquier tipo, de modo que no compran productos que provengan de la utilización de los animales.
Veganismo ambiental: se fundamenta en el hecho de que la industria animal es insostenible y dañina para el medio ambiente. 18 - 51% de la contaminación total proviene de la ganadería.
Crudivegano: excluye la comida de origen animal y la que se cocina a una temperatura superior a los 40-48, sostienen que cocinar los alimentos reduce su valor nutritivo.
Fugivorismo o frutarianismo: consumen únicamente partes de plantas que se recolectan sin dañarlas como frutos y semillas.
¿Tienes idea de cuántos tipos de vegetarianos existen?
El vegetarianismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida.
Se clasifican en función de los alimentos que componen la dieta como de la filosofía personal.
Las personas que siguen una dieta vegana se basan en una alimentacion de origen primordialmente vegetal, en la que encuentras cereales, frutos secos, frutas, verduras, legumbres, aceites y complementos de origen vegetal.
Dentro de los cereales los favoritos son los integrales, arroz, soja, avena,centeno y pasta.
Las proteínas que son un pilar fundamental de la alimentacion se encuentran principalmente en alimentos de origen animal se tratan de suplir con alimentos de origen vegetal tambien cargados de proteinas como frutos secos, algunas legumbres y vegetales verdes.
Algunas ventajas de ser vegano:
-
Previenen enfermedades cardiacas
-
Disminuye la presion arterial
-
Facilita la expulsion de residuos alimenticios
-
Los cereales, vegetales y frutas permiten un mayor control de la diabetes
-
Funciona para prevenir el envejecimiento
Desventajas:
-
Huesos fragiles
-
Deficiencia de vitamina B12
-
Vulnerabilidad a enfermedades
-
Problemas dentales
-
Perdida de masa muscular

¿Que es el crudive-ganismo?
“Es la unión de alimentos crudos y vegetales “
De acuerdo con un estudio publicado por The National Institute of Health, Estados Unidos, el crudiveganismo se basa en una alimentación 100% vegetal.
No se consume nada de origen animal, ni siquiera lácteos o huevo.
La alimentación se reduce a todo aquello que provenga del mundo vegetal: vegetales de hoja verde, hortalizas, frutas, verduras, germinados, semillas y frutos secos. Excepto la patata y la berenjena ya que son tóxicas si están crudas.
¿Cuáles son sus beneficios?
- Es rica en desintoxicantes
- Eleva las defensas
- Regula el peso corporal
- Previene el envejecimiento
- Aumenta la energía y vitalidad
- Mejora la digestión y el tránsito intestinal
- Evita el estreñimiento
- Mejora la calidad del sueño
- Ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre
¿Existe algún riesgo?
La alimentación cruda o viva puede presentar una falta de vitamina B12, esto puede provocar desnutrición y o anemia.
Las organizaciones nutricionales comentan:
OMS no considera el crudiveganismo como opción saludable de alimentación. Por lo tanto, es una elección y responsabilidad de cada uno.
AND (Academy of Nutrition and Dietétics de EEUU) desaconseja explícitamente esta dieta en niños. Para ellos puede ser aún más complicado que para los adultos cubrir requerimientos energéticos por ser una alimentación demasiado saciante por su volumen y contenido en fibra. Además de poder ser difícil de digerir.
Datos curiosos
El crudiveganismo permite el consumo de alimentos deshidratados, ya que a menos de 42º se conservan intactas sus propiedades.
No están permitidos los encurtidos como aceitunas o pepinillos, ya que están pasteurizados y salados artificialmente. Lo mismo ocurre con los productos procesados, desde el azúcar al trigo, que la mayoría de crudiveganos no suele consumir.
Al inicio puede aparecer dolor de cabeza, problemas digestivos,acné, etc., Todo ello corrobora, según sus partidarios, que el cuerpo se está desintoxicando.
No se puede consumir miel de abeja en esta dieta.