PLANES DETOX

¿Qué es?
La dieta detox consiste en ayudar a nuestro cuerpo a que elimine lo que no necesita. Proporciona un apoyo extra a los órganos encargados de limpiar nuestro cuerpo (riñones, hígado y piel, entre otros) de las toxinas que acumulamos a diario y lo hacemos a través de la alimentación.
¿Para qué sirve?
-
Para recuperar la vitalidad cuando tu cuerpo.
-
Para perder peso de una forma saludable como puede ser antes de un evento importante.
-
Para adoptar un estilo de vida más sano, antes de empezar una dieta.
-
Para compensar y reajustar la alimentación.
-
Para proporcionándole los nutrientes que necesita gracias a la dieta depurativa con licuados frescos.
Beneficios
-
Incrementar tus niveles de bienestar y vitalidad.
-
Eliminar la retención de líquidos.
-
Ayuda a regular tu tránsito intestinal.
-
Rehidratar tu piel.
-
Sentirte más ligera.
-
Compensar los posibles déficits nutricionales que puedas tener.
-
Disfrutar de un mejor sueño y descanso.
-
Resetear tu cuerpo sin poner en riesgo tu salud.
Alimentos que no se deben comer durante la dieta
En el proceso de dieta detox, es importante, evitar comidas como:








Alimentos que benefician una dieta detox








Tipos de detox
Riesgos
Así que es precisamente este carácter estricto de las dietas detox que puede ponernos en riesgo de sufrir carencias nutritivas (lo que implica caída del pelo, deterioro de la piel, uñas, etc.), además de estresar al organismo ocasionando otros problemas mayores: aumentar el deseo de comer, ansiedad, cansancio, apatía, náuseas o dolores de cabeza.
Asimismo si no están bien planificadas por un experto pueden acabar ocasionando un consumo excesivo de agua/líquido en tu organismo, causando un desequilibrio de los electrolitos como el sodio, resultando en un verdadero peligro, ya que la hiponatremia por dilución - o exceso de agua - puede provocar graves daños mentales e incluso la muerte.

Contraindicaciones
Debido al ayuno, las dietas détox están prohibidas en personas con trastornos alimenticios, embarazadas y con algún déficit nutritivo.
Riesgos sobre la salud de la dieta detox.
Cualquier intervención o cambio drásticos que hagamos sobre nuestro organismo debería de estar supervisado por un médico. Mucho cuidado con tomar diuréticos o laxantes en exceso, podríamos deshidratarnos. No es buena idea hacer ayuno para eliminar estos compuestos, las dioxinas los PCBs y otros son liposolubles, se acumulan en la grasa.
Datos De Organizaciones
Hace unos dias se emitió en el programa ¨Equipo de investigación¨ de La Sexta (en España) un reportaje sobre la dieta detox y otros negocios dietas. Algunas ideas al respecto:
​
-
La moda de cuidarse ha venido para quedarse, todo lo que nos hace manternernos sanos y mostrar la mejor versión de nosotros mismos. Eso es algo bueno, pero desgraciadamente también algunos ven oportunidad de negocio y se aprovechan del consumidor desinformado. Como hemos mencionado otras veces, hay intereses económicos de la industria alimentaria y estudios sesgados para lanzar sus campañas de marketing, así que ¿de quién podemos fiarnos? ¿de los estudios que hace la industria? ¿de experimentos sesgados? lo más sensato parece confiar en la independencia de las autoridades, la independencia de la EFSA (European Food Safety Administration), organismo europeo formado por científicos que estudia lo relacionado con la alimentación y emite informes al respecto. El equivalente americano es la FDA (Food and Drug Administration) por ejemplo, si a alguien se le ocurre vender cafeína pura en polvo, la FDA informa de sus efectos adversos.
​
-
Si a la Química! No a la químiofobia! Los medios han convertido a la química en sinónimo de malo, algo que hay que evitar y es lo contrario de sano. Los productos químicos son sinónimo de tóxicos. Estamos hechos de C, H, O, N, P, S, átomos que forman moléculas ordenadas en células, tejidos y órganos. Somos química, igual que el resto del universo.
​
-
La dosis hace al veneno, antes de hablar de veneno habría que ver de qué cantidad estamos hablando. Un exceso de vitaminas puede ser tan malo como un exceso de arsénico o cianuro. Cada cosa tiene su dosis letal, incluso, para el que crea en ello, según la homeopatía una dosis reducida de un compuesto considerado tóxico puede ser terapéutica.
​
-
No existen las soluciones fáciles. Las cosas que valen la pena exigen esfuerzo y llevar una vida sana y saludable no es fácil, exige sacrificio. Las soluciones rápidas como las dieta detox, son un robo e incluso peligrosas a veces. Adelgazar de forma saludable, cuesta tiempo y es duro. Tampoco podemos esperar llevar una vida de excesos, alcohol y sedentarismo y después que unos dias de ayuno y cuatro batidos de pepino nos dejen como nuevos.
La dieta detox, dietas purificadoras o limpiadores de hígado o riñón están ganando muchos adeptos, sobretodo entre el público femenino, quizás porque prometen purificación y redención, quizás porque creemos que lucimos mejor si estamos purificados. De alguna manera, hemos relacionado la comida hipercalórica y dulce con el pecado y la contaminación, así que existe un aura espiritual en el rollito dieta detox. ¿Funcionan realmente? Según la clínica Mayo, (y probablemente la mayoría de la comunidad científica) no hay ninguna evidencia sobre la capacidad de ninguna dieta para eliminar compuestos tóxicos del organismo, es decir son un engaño, un sacadineros, se ríen del consumidor.
¿Necesitamos realmente desintoxicarnos?
Cada año se introducen en el mercado cerca de 2000 productos químicos nuevos que no han sido probados adecuadamente. Es sabido que algunos productos sintéticos se acumulan en el cuerpo humano y podrían tener algún efecto nocivo, o no. La doctora Odile Fernández en su libro: ¨Mis recetas anticáncer¨ ha hecho una recopilación exhaustiva de los compuestos presentes en cosméticos, cocina y alimentos que podrían estar relacionados con el desarrollo de tumores.
1. Productos contaminantes orgánicos persistentes (POP en inglés). Son productos que se han usado en retardantes de la llama, pesticidas, pinturas, lubricantes eléctricos, refrigerantes,.. Se acumulan en el tejido adiposo por su naturaleza hidrófoba. Pueden transmitirse al bebé por leche materna. Sus posibles efectos se han determinado en animales o por casos e intoxicación accidental e incluyen:
​
-
Disrupción endocrina
-
Enfermedad cardiovascular
-
Defectos en el desarrollo neurológico
-
Enfermedad metabólica
-
Cáncer
​
A pesar de haber sido prohibidos, siguen encontrándose POPs en la naturaleza, es decir, cuesta mucho degradarlos. Por su parte, los polifenilos biclorados (PCB del inglés) fueron prohibidos en 1970, pero siguen encontrándose en cualquier muestra de sangre, grasa o leche, aunque hay que mencionar que las técnicas de detención actuales pueden detectar cantidades femtomolares, que distan mucho de ser tóxicas. Aunque la EFSA afirmó en 2012 que existen POPs en casi toda la comida (pescado, carnes y lácteos) a fecha de hoy no hay consenso sobre su toxicidad. En 2012 un panel de expertos de la OMS concluyó que, aunque los disruptores endocrinos si que interfieren con el funcionamiento normal hormonal, no hay evidencia firme de que la salud mundial haya sido mermada por el uso de estos compuestos.
​
Datos que deberías saber de las dietas detox:
​
-
Efecto rebote: Uno de los principales problemas de esta dieta es su efecto rebote, ya que el peso perdido se recupera con la vuelta a la normalidad.
-
Cansancio y apatía: La falta inclusión en la dieta de alimentos ricos en proteínas, puede provocar cansancio, apatía, naúseas, malestar general o fuertes dolores de cabeza.
-
Ayuno peligroso: La mayoría de estas dietas detox suelen incluir un periodo de ayuno importante. Después, la alimentación se centra sobre todo en vegetales, fruta y agua. Es decir, se limita mucho el consumo de alimentos y restringe el aporte proteico, lo que hace perder masa muscular.
-
Enfermedades cardiovasculares: Seguir durante muchos días una dieta desintoxicante puede ser perjudicial para el corazón, ya que al limitar el consumo de calorías, se produce un desequilibrio electrolítico que puede derivar en arritmias del corazón.
-
Caída del cabello: La falta de vitaminas y minerales debido a este tipo de alimentación provoca, sobre todo, una gran deshidratación en el cabello. Crece más lento y no solo eso, sino que este tipo de dieta favorecerá su caída. Además, también pueden generar problemas sobre la piel como son la aparición masiva de acné, o la piel deshidratada y escamosa.
​
​
Poca evidencia científica
Según los expertos consultados de la Unidad de Nutrición de la Universidad Rovira i Virgili, Nuria Rosique, Guillermo Mena, Nerea López, Nancy Babio y Jorge Salas, “para afirmar que las dietas detox facilitan la pérdida de peso y ejercen cambios beneficiosos en el organismo, es imprescindible realizar múltiples estudios que específicamente evalúen y confirmen dichos efectos a corto y largo plazo”.
Sin embargo, hasta la fecha pocas investigaciones han evaluado los resultados y la seguridad de dichas dietas o la amplia variedad de productos comerciales para alcanzar estos propósitos. Para Ernst “no hay una pizca de evidencia; son pura charlatanería. En ningún caso pueden desintoxicar el cuerpo”. “El término detox no es más que un truco de marketing. De ninguna manera estas dietas eliminan toxinas”, afirma Edzard Ernst.
“Hay evidencia preliminar que sugiere que ciertos alimentos pueden tener propiedades de desintoxicación, aunque la mayoría de estos estudios se han realizado en animales y no se pueden trasladar directamente al organismo humano, mucho más complejo y mejor equipado”, subraya por su parte Martí.
Jorge Salas también es contundente sobre la falta de pruebas científicas. “Son testimonios personales los que frecuentemente describen los beneficios de una dieta depurativa, especialmente sobre la pérdida puntual de peso, lo que puede deberse al mero hecho de cambiar de un consumo habitual de productos procesados (ricos en grasas, azúcares añadidos y sal), a los productos llamados detox, compuestos casi exclusivamente de frutas y verduras”. La supuesta depuración del organismo no causa una pérdida de peso por sí misma, si no la restricción calórica severa que la acompaña. “La escasez calórica y nutritiva de las dieta detox puede fácilmente desencadenar una recuperación del peso inicial cuando se retoma el consumo de los alimentos habituales, entre ellos productos procesados”, continúa Salas.
¿Por qué son tan populares entonces? “El marketing es muy inteligente y la gente quiere creer que puede ‘pecar’ sin remordimientos o consecuencias”, dice Ernst. Parecido opina Martí del Moral: “El auge de las dietas depurativas se debe quizá a su promesa de purificación y redención, que son ideales profundamente arraigados en la psicología humana”. Es más, la experta considera que teniendo en cuenta el coste económico, las afirmaciones sin fundamento y los posibles riesgos para la salud de los consumidores de productos de desintoxicación, “deben ser desaconsejadas por profesionales de la salud”.
​